Hoy la IA no viene a quitarte el trabajo. Viene a quitarte el cansancio. A mejorar tu calidad de vida. A devolverte el tiempo que perdiste en tareas que no necesitan tu cerebro clínico ni tu formación médica.

Aquí te dejo formas concretas de aprovecharla sin perder el toque humano que tus pacientes valoran:

  1. Tu asistente de IA para notas y correos médicos
    Se entrena – con herramientas como ChatGPT, Claude o Perplexity- a una IA a la que le das el resumen de una consulta y te devuelve un borrador prolijo para revisar y firmar. Lo mismo (en caso que grabes las consultas) para resúmenes y puntos más importantes de cada sesión.
    Ganas entre 1 y 2 horas por día de burocracia.

  2. Educación personalizada para pacientes
    Con IA puedes crear explicaciones comprensibles sobre tratamientos o diagnósticos complejos.
    Ejemplo: “Dime cómo explicarle a un paciente de 60 años qué es una arritmia y cómo se controla sin asustarlo”.
    La IA traduce tu lenguaje médico a palabras que el paciente entiende y agradece.

  3. Ideas de contenido educativo para tu consulta o redes
    Si los pacientes te hacen siempre las mismas preguntas, la IA puede ayudarte a convertirlas en artículos, videos o posts educativos.


No se trata de volverte influencer, sino de posicionarte como un profesional claro y confiable en tu especialidad.

  1. Mensajes automáticos y seguimiento post consulta
    De manera muy simple, puedes crear mensajes de seguimiento empáticos (recordatorios, cuidados postoperatorios, etc.) sin tener que escribirlos uno a uno.
    Se encarga de todo la IA. Y los pacientes pacientes se sienten acompañados. y cuidados.

  2. Resumen de historias clínicas o resultados
    Si tienes decenas de PDFs o informes de laboratorio, la IA puede ayudarte a resumirlos y destacar los puntos relevantes para una revisión más rápida, compararlos con otros estudios, etc. 
    Menos fatiga visual, más foco en el diagnóstico.

  3. Detectar tendencias y temas de interés médico
    Puedes usar la IA para investigar qué temas están buscando los pacientes sobre tu especialidad.
    Así decides en qué enfocar tus próximos contenidos para articulos, charlas, simposios, entrevistas, redes sociales, etc.


Importante: nada de esto reemplaza tu criterio ni tu experiencia. La IA es un asistente brillante, pero sin ética ni contexto si no se la dirige bien. El secreto está en entender cómo usarla a tu favor sin delegar el control.

Conclusión

Más allá de lo que digan los titulares amarillistas, lo que viene no es la medicina sin médicos, sino una medicina donde los médicos que usan IA para ser más humanos, más productivos y más influyentes se destacan por sobre el resto.

Si te gustaría aprender paso a paso cómo hacerlo —desde crear tus propios asistentes hasta generar contenido profesional con IA— te invito a sumarte al próximo curso práctico, de 4 semanas que estoy lanzando para médicos.
Todo desde cero, práctico, y sin perder el foco en lo que importa: tus pacientes y tu tiempo.

Puedes pedirme más información haciendo clic aquí!

Abrazo a la distancia!

Por tu éxito!,
Pablo Ciccone


Leave a Reply

Your email address will not be published.